martes, 30 de julio de 2013

Técnicas de manejo de conflictos


TÉCNICAS DEL MANEJO DE CONFLICTOS

Los desacuerdos que no logran resolverse en sus etapas iniciales suelen llevar a
las partes involucradas a todo tipo de conflictos. La negociación puede ser un
excelente medio para resolver las diferencias y proponer resultados satisfactorios
para los involucrados.

En una organización se pueden presentar cuatro niveles primarios de conflicto:

1)     Intrapersonal: Éste se presenta al interior de un individuo y suele implicar alguna forma de conflicto con las metas, el conocimiento o los afectos. El resultado de esto suelen ser tensiones internas y frustraciones; el conflicto intrapersonal se divide en tres tipos básicos de conflicto:
  • El conflicto entre enfoque y enfoque: lo que significa que el individuo debe elegir entre dos ó más alternativas y espera que cada una de ellas tenga un resultado positivo, como por ejemplo, elegir entre dos empleados que parecen ser igual de atractivos.
  • El conflicto entre evasión y evasión: el cual significa que una persona debe elegir entre dos ó más alternativas y espera que cada una de ellas tenga un resultado negativo, como por ejemplo, un sueldo bajo o muchos viajes al interior del país.
  • El conflicto entre enfoque y evasión: lo cual significa que el individuo debe decidir si hará o no algo que espera enga resultados positivos y también negativos, como por ejemplo aceptar la oferta de un buen empleo en un lugar que le desagrada.
2)  Interpersonal: Éste se presenta cuando dos o más personas perciben que sus actitudes, conductas o metas preferidas se contraponen, lo cual provoca estrés y, después, desencadena conductas difíciles de manejar.


3) Intragrupal: Ésta conflicto se refiere a las disputas entre algunos miembros del grupo, o todos ellos, esto a su vez, afecta la dinámica y la efectividad del mismo; un claro ejemplo de éste conflicto son las empresas familiares.


4)  Intergrupal: En éste conflicto se hace referencia a las oposiciones, los desacuerdos y las disputas que se presentan entre los grupos o equipos de trabajo, lo que trae como consecuencia desconfianza e incapacidad para escuchar; este tipo de conflicto se puede presentar de manera vertical o de manera horizontal.

Bien, ahora que ya conocemos los diferentes tipos de conflicto que se pueden presentar dentro de la organización podremos retomar las teorías del manejo de conflictos, este caso tomaremos cinco técnicas como referencia.  La primera técnica habla sobre el Estilo evasivo, el cual se refiere a un comportamiento que no es asertivo ni cooperativo, ya que la persona que utilice este estilo lo hace con la finalidad de alejarse del conflicto y hacer caso omiso del mismo; este estilo provoca que las metas no sean alcanzadas y por lo tanto se obtendrán resultados negativos; este estilo será aceptable cuando el conflicto que se presente tenga una importancia mínima.

La segunda técnica nos habla del Estilo impositivo que nos hace referencia a las conductas firmes pero no cooperativas y representa el ganar-perder del conflicto, esto es, el tratar de alcanzar las metas de forma individual sin preocuparse por las de los demás, el estilo impositivo será deseable cuando una urgencia requiera tomar medidas rápidas.

La tercera técnica sobre el Estilo acomodaticio hace referencia a las conductas cooperativas y no asertivas, las personas que utilizan este estilo generalmente son consideradas como sumisas y débiles y en la mayoría de las ocasiones conflictivas utilizan la frase “Si hace felices a los demás, estoy totalmente a favor”. Este estilo será efectivo a corto plazo cuando el individuo recurre a este para suavizar el conflicto.

La cuarta técnica se trata sobre el Estilo colaborador, la cual trata sobre las conductas cooperativas y asertivas, lo que nos ayuda a maximizar los resultados de manera conjunta como empresa.

La quinta y última técnica trata sobre el Estilo conciliador, que se refiere a las conductas que se ubican en un nivel intermedio de cooperación y de asertividad, este estilo nos ayuda a comprender que es necesario retroceder para poder cooperar y así poder mantener buenas relaciones a futuro.

 A continuación se presenta un mapa conceptual que sintetiza la información antes mostrada:


De la misma manera les dejo el siguiente video que puede ilustrar de mejor manera este tema, en el que se muestran diferentes técnicas del manejo de conflictos:








No hay comentarios.:

Publicar un comentario